ACTIVIDAD:
1. Leamos entre todos acerca de los signos convencionales y su importancia.
2. A partir de la información que recibiste dibuja en tu cuaderno parte del recorrido de la casa al Colegio ubicando algunos de los símbolos señales, signos y logotipos que observas.
3. Interactùa con las actividades que están al final del blog.
Signos convencionales
En el presente trabajo se darán a conocer los signos convencionales gráficos, sus tipos, su importancia, y la ayuda que nos dan representado en el transito, deportes y construcciones.
Los signos son menos complicados que los símbolos. Sea un dibujo o un gesto, los signos cobran forma visible para expresar una idea. Por tanto, a menudo los signos dirigen al receptor hacia una solución.
- Símbolos:
Son signos sintetizadores de información que, en poco espacio le permiten al receptor decodificar, interpretar y comprender su significado. En otras palabras: constituyen una forma de representar o establecer una relación de significación entre significante y un significado.
Existen tres tipos de símbolos:
- Fonogramas
- PictogramasEn los fonogramas el mensaje se transmite a través de símbolos escritos.
En los pictogramas por medio de dibujos simplificados tomados de la naturaleza y representados en forma de silueta.
Fonograma: Pictograma: Prohibido estacionar Zona de derrumbes. Prohibido girar a la
Izquierda
Los símbolos gráficos son objeto de normas y de acuerdos internacionales, son de uso frecuente en transito, deporte, topografía, construcción y publicidad.
Gracias a las señales de transito, por ejemplo, se puede prevenir a los chóferes acerca de peligros en la carretera, tales como derrumbes, pavimento irregular, ganado en la vía, pavimento resbaladizo al humedecerse, etc.
También se pueden utilizar símbolos para avisar la proximidad de algunos servicios teles como hoteles, restaurantes, etc. Los símbolos gráficos nos permiten transitar por cualquier país, aun sin conocer su idioma.
- Señales de transito:
Las señales de tránsito son nuestra guía en las calles y caminos. Nos indican distancias entre ciudades, curvas, puentes y todo aquello que el conductor necesita para informarse sobre el camino.
Garantiza que personas de diversas lenguas y culturas puedan interpretar los mensajes.
1.- Se utiliza el rojo para significar prohibición y peligro (Reglamento).
2.- El Verde para significar que esta permitido.
3.- El azul para invitación y ofrecimiento.
4.- El amarillo para significar alerta y precaución (Prevención).
- El logotipo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario